Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1055
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArias Arzapalo, Tito Marcial-
dc.contributor.authorMatias Espinoza, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2019-06-20T17:03:03Z-
dc.date.available2019-06-20T17:03:03Z-
dc.date.issued2019-01-08-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1055-
dc.description.abstractEl objetivo principal es de determinar la geología de la Mina Oriental y el rol de las fallas (WNW-ESE y WSW- ENE) secantes a las vetas, en la mineralización y formación de estructuras mineralizadas. El Batolito de Paucartambo tiene una forma alongada de dirección NNWSSE paralelo al lineamiento andino. Este se trata de un granitoide clasificado como de tipo-I, de afinidad calcoalcalína, peralumínosa y constituida de una secuencia intrusiva dividida en dos series: una de dioritamicrodiorita (además de tonalita) y otra de granodiorita-monzogranito. Las dos series son intruidos primero por diques de composición ácida (aplítas-pegmatitas) seguido de otra secuencia de composición básica (hornblenditasdiabasas). Fragmentos subredondeados de microdioritas del Carbonífero, además, de fragmentos subredondeados a subangulosos de rocas pre-carboníferas forman los xenolitos al interior del cuerpo intrusivo; cubriendo sobre el flanco. Esos se encuentran una secuencia de volcánicos que constituyen igualmente diques inyectados en el intrusivo que son favorables para el reconocimiento de nuevos recursos minerales. Dos fases de alteración, son identificadas en la zona de estudio: una primera, producto de la reinyección y enfriamiento del intrusivo; y otra segunda, ligada a los procesos hidrotermales. Esta última, que es la más importante en las cajas de las vetas cuarzo auríferas y en las fallas, es dominada por la sericitización y cloritización. Estos dos tipos de alteraciones definen una zonación centimétrica en contacto con la veta y en asociación con las fallas (algunas veces) con sericitización seguida de cloritización más distal. Otros tipos de alteración subordinada como la carbonatación, argilización y silicificación son poco desarrolladas dentro de la mina Oriental a excepción de la carbonatación que se desarrolla mejor en rocas intermedias a básicas. El sistema principal de las estructuras mineralizadas tienen un Rumbo N3065°E, con potencias que van desde los 0.80 hasta los 5.00 metros.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriones_ES
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pees_ES
dc.subjectGeologíaes_ES
dc.subjectrecurso minerales_ES
dc.titleLa Geología en los recursos de minerales de la mina Oriental Paucartambo Pasco – 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ingenieriaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela de Formacion Profesional de Ingenieria Geologicaes_ES
dc.subject.ocdeIngeniería Ambiental y Geológicaes_ES
dc.contributor.emailjmatias1907@gmail.comes_ES
Appears in Collections:Ingeniería Geológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_70756956_T.pdf1,26 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons