Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1013
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMurillo Baca, Silvia María-
dc.contributor.authorGaspar Gonzalez, Percy Luis-
dc.contributor.authorQuintana Galindo, Aron Lot-
dc.date.accessioned2019-06-11T20:01:21Z-
dc.date.available2019-06-11T20:01:21Z-
dc.date.issued2017-12-14-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1013-
dc.description.abstractLa alimentación ha estado en constante investigación para brindar la cantidad adecuada de nutrientes, que proporcionen la energía necesaria al ser humano. En la investigación se elaboró una barra energética funcional con harina desengrasada de sacha inchi (Plukenetia volubilis) (HDSI) y jarabe de yacón (Smallanthus sonchifolia) (JDY). Se realizó en dos etapas, en la primera, se preparó la HDSI y el JDY; en la segunda, se elaboró las barras energéticas con la HDSI y JDY, mediante un diseño bloque completo al azar (DBCA) con arreglo factorial de 3 x 2, (5, 10 y 15 % de HDSI y 15 y 20 % de JDY), sustituyendo a la kiwicha expandida y la glucosa respectivamente; además se añadió pasas, coco rallado, piña osmodeshidratada y granos partidos desengrasadas de sacha inchi. En las barras obtenidas se realizó la evaluación sensorial en los atributos olor, color, textura, sabor y apariencia, estableciendo como mejor tratamiento el T4 , barra energética con 10 % de HDSI y 20 % de JDY; siendo su composición proximal 11.25 % de proteína, 4.20 % de humedad, 6.64 % de grasa, 1.24% de ceniza, 1.88 % de fibra y 74.79 % de carbohidratos; y sus características fisicoquímicas: índice de peróxido 13.72 meq, de O2 / kg de muestra, aporte calórico de 88.87 Kcal/ porción de 22 g o 1 unidad; cantidad de omega 3 de 26.912 %, omega 6 de 26.130 % , omega 9 de 12.401 % y una relación ideal de omega 3: omega 6 de 1:1; la cantidad de FOS en la barra fue de 0.56 g/ 100 g, cubriendo alrededor del 70 % de una ingesta diaria estimada de FOS que se sitúa en 0.86 g; el análisis microbiológico mostró ausencia de contaminación microbiana siendo apto para el consumo humano. Con 74.79 % de carbohidratos hace que la barra sea energética; la presencia de 11.25 % de proteínas, omega 3, 6 y 9, y de los FOS los hacen un alimento funcional beneficioso para la salud.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriones_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriones_ES
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pees_ES
dc.subjectBarra energéticaes_ES
dc.subjectsacha inchies_ES
dc.titleElaboración de barra energética funcional con harina desengrasada de sacha inchi (Plukenetia vollubilis) y jarabe de yacón (Smallanthus sonchifolius)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela de Formacion Profesional de Industrias Alimentariases_ES
dc.subject.ocdeBiotecnología Agrícola y de alimentoses_ES
dc.contributor.emailluispigg_0099@hotmail.comes_ES
dc.contributor.emailquintana86a@hotmail.comes_ES
Appears in Collections:Industrias Alimentarias

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_43675135_T.pdf3,63 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons