Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1595
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMarcelo Manrique, Anderson-
dc.contributor.authorRobles Alvino, Brigid Keittlyn-
dc.date.accessioned2019-10-16T20:59:02Z-
dc.date.available2019-10-16T20:59:02Z-
dc.date.issued2019-10-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1595-
dc.description.abstractLa población de Ninacaca - Pasco, como cualquier otra población, se encuentra expuesta a contraer enfermedades si no se desarrolla políticas de cuidados en los recursos naturales como es el agua de consumo humano. Esto motivó el desarrollo del presente estudio de investigación que puede resumirse en lo siguiente:  La investigación comenzó el 1 de abril del año 2019 y culminó el 24 de junio del mismo año.  Para el desarrollo, se tuvo en cuenta tres puntos de monitoreo: En el manantial “La Capilla”, después del reservorio a 100 m y a 800 m de la salida del reservorio.  Al concluir la investigación se observa que casi todos los parámetros cumplen con los valores máximos permisibles para un agua de consumo humano. Sin embargo, el Cadmio presenta un valor cercano superior al permisible de 0,005 ppm, el 27 de mayo del 2019, siendo el límite 0,003 ppm.  El plomo, siendo un elemento muy peligroso para la salud, especialmente para la niñez y personas de edad avanzada, no fue detectado en los diferentes análisis de Absorción atómica.  El problema es el hierro producto de la disolución de rocas durante la conducción y presencia en el manantial alcanzó un valor alto de 0,692 ppm, el 27 de mayo del 2019, en el manantial comparando con el permisible 0,03 ppm. IV Todo esto hace que la investigación sea viable y dar las recomendaciones necesarias a las autoridades correspondientes.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pees_ES
dc.subjectanálisis de aguaes_ES
dc.subjectconsumo humanoes_ES
dc.titleCaracterización físico-químico y bacteriológico en la determinación de la calidad del agua de consumo humano de la ciudad de Ninacaca en Abril – Julio del 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Facultad de Ingenieriaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela de Formacion Profesional de Ingenieria Ambientales_ES
dc.subject.ocdeIngeniería Ambiental y Geológicaes_ES
dc.contributor.emailbriyitkedg@gmail.comes_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_70766414_T.pdf2,67 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons